¡Conoce a tu autor@ favorit@!

P: Una palabra que te defina a Messier Zamir. ¿Por qué?
C: A Messier Zamir le define Sobreviviente. Creo que toda mi vida he sobrevivido he intentado buscar algo más que simplemente existir.
P: ¿Te gusta leer?
C: ¡Me encanta!
P: ¿Qué lees? ¿Cuál es tu genero favorito?
C: Me gusta mucho el terror y el thriller, pero también disfruto mucho de la fantasía y la no ficción.
P: ¿Quién es tu escritor@ favorit@?
C: Puertorriqueños, Jose Borgues, Natalie Ruiz, Raymond Vollmond, Valeria Gonzalez y fwpipo fuera de Puerto Rico diría que Martin Caparros, Alice Osseman y Horacio Quiroga.
P: ¿Prefieres tus libros en Ebook o papel? (¿Cuál es tu favorito?) ¿Por qué?
C: Los prefiero en papel porque es más placentero poder sentir las páginas y no tener un conteo que desespere, aunque últimamente he estado tomándole cariño al formato digital y audiolibro.
P: ¿Qué manías tienes a la hora de leer o escribir?
C: A la hora de leer suelo poner los marcadores de un lado en específico en la página donde me quede. Escribiendo tengo que organizar todo y poder ver mi información en un lado, y mi escrito en otro si no me siento lo suficientemente organizado no puedo escribir, también suelo ser más productivo escribiendo en intervalos de tiempo comúnmente de 25 a media hora y tomando 5 minutos de descanso y despejar la mente para continuar otro intervalo de tiempo.
P: Alguna vez pensaste en convertirte en escritor@. Si la contestación es no, ¿A qué te dedicas o dedicabas?
C: Desde mis 10 años conocí este mundo, siempre esperé estar envuelto en el arte, pero no era tan talentoso en otras facetas a pesar de sentir que mi vida estaba destinada a ello. No fue hasta un día que tomé la libreta de Don Omar de una prima y escribí mi primer cuento. Estuve algunos años en el closet de la escritura negándome e intentando con el libreto cinemático y el periodismo, pero una cosa llevó a la otra y aquí estamos.
P: ¿Qué te hizo convertirte en escritor@?
C: Realmente disfruto mucho contar historias, de niño sentía que el mundo no podía entenderme, o que nadie podía ver el mundo de la forma que yo lo veía y era muy difícil poder comunicar lo que sentía con la gente y que me entendieran así que descubrí la escritura, la que se convirtió en un sueño. Ahora publicado y con el sueño logrado se ha convertido en una adicción sin control.

P: ¿Cuántas obras tienes publicadas?
C: Actualmente tengo mi primer bebé, El Proyecto de los Cuervos.
P: ¿Autopublicación, independiente o editorial?
C: Autopublicación.
P: ¿Planificas las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir sobre la marcha?
C: En mi caso dejo que la historia fluya y que sean los personajes los que tomen sus propias decisiones.
P: ¿Cómo promocionas tus obras?
C: Actualmente estoy activo en mis redes sociales creando contenido sobre mi libro y por medio de eventos a los que asisto.
P: ¿Cuánto tiempo dedicas a escribir?
C: Suelo dedicar como una hora al día, pero a veces suele extenderse a más y otras veces suele ser ninguna dependiendo de lo que esté escribiendo o lo que tenga que investigar.
P: ¿Has cambiado algún final después de escribirlo?
C: Definitivamente, en mi caso El proyecto de los Cuervos tuvo treinta finales distintos hasta que me sentí feliz con uno.
P: ¿Tienes algún personaje favorito de tus publicaciones? ¿Por qué?
C: Realmente sí, quiero a todos mis hijos por igual, pero me conecto mucho más con Manuel y con Enlai.
P: ¿Cuánto dura tu proceso de documentación?
C: Dependiendo de cómo va el escrito, mayormente tardó un mes en poder documentar algunas cosas pues tengo que leer leyes, seleccionar ubicaciones, y crear perfiles psicológicos, luego a eso le añadimos cualquier otra cosa que surja en el camino.
P: Si se puede hablar, ¿En qué proyectos estás trabajando?
C: Actualmente me encuentro trabajando en El Refugio de las Mariposas el segundo libro y último de El proyecto de los Cuervos. Además, pronto estaré comenzando a trabajar en un proyecto de no ficción.
P: ¿Algún consejo a los nuevos escritores?
C: Aunque a veces el panorama parezca difícil si este es el camino tírate de pecho, pero tómatelo en serio respeta la profesión, valora tu trabajo y lucha por el, trabaja muy duro y veras que todo el esfuerzo tendrá fruto, sobre todo nunca te rindas muchas veces se empieza con un libro vendido, pero si sigues mejora créeme.